¡Comienza tu aventura!

En Travelfine somos expertos en seguros de viaje a tu medida.

Índice de contenidos

Hoteles insólitos: 20 alojamientos únicos que debes experimentar al menos una vez

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Índice de contenidos

En un mundo donde la experiencia se ha convertido en la nueva moneda de cambio para los viajeros, dormir ya no es simplemente descansar. Los alojamientos extraordinarios transforman el lugar donde pasamos la noche en el protagonista del viaje, creando recuerdos que perduran mucho más que cualquier souvenir convencional.

Desde habitaciones talladas en hielo hasta suites submarinas, pasando por nidos humanos suspendidos entre árboles centenarios, estos 20 hoteles insólitos redefinen por completo el concepto de hospitalidad y nos invitan a soñar con los ojos abiertos.

Si eres de los que busca experiencias transformadoras más allá de los destinos turísticos tradicionales como Playa Delfines en Cancún o las ciudades históricas de Europa, esta selección de alojamientos únicos te inspirará a planificar tu próxima gran aventura.

Antes de embarcarte en estas experiencias extraordinarias, recuerda que muchos de estos alojamientos se encuentran en ubicaciones remotas o implican condiciones especiales, por lo que contar con una asistencia de viaje específica que cubra imprevistos en destinos no convencionales puede marcar la diferencia entre una anécdota divertida y un contratiempo costoso.

Hoteles de hielo y nieve: durmiendo en el frío extremo

Estos efímeros palacios congelados se reconstruyen cada invierno, ofreciendo una experiencia tan frágil como inolvidable. Dormir rodeado de esculturas de hielo a temperaturas bajo cero representa uno de los desafíos más extraordinarios para cualquier viajero aventurero.

1. Icehotel (Jukkasjärvi, Suecia)

Icehotel (Jukkasjärvi, Suecia)
Icehotel (Jukkasjärvi, Suecia)

Concepto único: El pionero y más emblemático hotel de hielo del mundo, reconstruido anualmente desde 1989. Cada habitación es una obra de arte efímera diseñada por artistas internacionales seleccionados mediante concurso.

Ubicación: 200 km al norte del Círculo Polar Ártico, en la pequeña aldea de Jukkasjärvi, junto al río Torne, de donde se extrae el hielo cristalino.

Mejor temporada: De diciembre a abril, con enero y febrero como meses óptimos para combinar la experiencia con avistamiento de auroras boreales.

Experiencias complementarias: Safaris en motonieve, paseos en trineo tirado por perros husky, pesca en hielo, observación de auroras boreales y sauna tradicional sueca.

Consejos prácticos: Reserva con 6-8 meses de antelación para las suites de arte. Combina una noche en habitación de hielo con otras en alojamientos cálidos. El hotel proporciona sacos de dormir especiales para temperaturas extremas y te enseñan técnicas para dormir confortablemente a -5°C.

2. Kakslauttanen Arctic Resort (Laponia, Finlandia)

Concepto único: Iglús de cristal que permiten contemplar las auroras boreales desde la cama, combinando la magia del Ártico con un confort inesperado.

Ubicación: En el corazón de la Laponia finlandesa, a 250 km del Círculo Polar Ártico y cerca del Parque Nacional Urho Kekkonen.

Mejor temporada: De finales de agosto a finales de abril para auroras boreales, con pico de actividad en septiembre-octubre y marzo-abril.

Experiencias complementarias: Visita a la casa de Santa Claus, safaris con renos, esquí de fondo y excursiones al Parque Nacional Urho Kekkonen.

Consejos prácticos: Los iglús de cristal tienen calefacción, a diferencia de los de nieve, por lo que son accesibles para viajeros menos habituados al frío extremo. Lleva ropa en capas técnicas y no olvides una cámara con configuración para fotografía nocturna.

3. Hotel de Glace (Quebec, Canadá)

Concepto único: El único hotel de hielo de Norteamérica, con 21 habitaciones y suites temáticas, capilla de hielo para bodas y bar donde las bebidas se sirven en vasos de hielo.

Ubicación: A 30 minutos del centro histórico de Quebec, integrado en el Village Vacances Valcartier.

Mejor temporada: De enero a marzo, coincidiendo con el Carnaval de Invierno de Quebec en febrero.

Experiencias complementarias: Toboganes de hielo, spa nórdico con circuito de aguas termales al aire libre, y la posibilidad de combinar con visitas culturales a la ciudad de Quebec, Patrimonio de la Humanidad.

Consejos prácticos: Incluye en tu reserva el paquete con acceso al spa nórdico para equilibrar la experiencia fría con momentos de calor. El hotel ofrece un completo briefing sobre cómo dormir confortablemente en el hielo.

Para los amantes de experiencias extremas que planean visitar varios destinos con condiciones climáticas desafiantes a lo largo del año, un plan Multiviaje Anual que incluya cobertura para actividades en entornos de frío extremo puede resultar la opción más conveniente y económica.

Alojamientos submarinos: durmiendo con los peces

La frontera final del hospedaje de lujo se encuentra varios metros bajo el nivel del mar, donde las ventanas panorámicas revelan los secretos del mundo submarino mientras disfrutas del máximo confort.

4. The Muraka en Conrad Maldives Rangali Island (Maldivas)

Concepto único: La primera residencia submarina del mundo distribuida en dos niveles: uno sobre el agua con terraza y piscina infinita, y otro a 5 metros bajo el mar con dormitorio, baño y sala de estar totalmente sumergidos.

Ubicación: En el atolón de Alif Dhaal, a 30 minutos en hidroavión de Malé.

Mejor temporada: De noviembre a abril, evitando la temporada de monzones.

Experiencias complementarias: Chef privado, excursiones personalizadas a arrecifes vírgenes, tratamientos de spa sobre el agua y cenas en el restaurante submarino Ithaa.

Consejos prácticos: Reserva con al menos 6 meses de antelación. El precio incluye traslados en hidroavión y experiencias exclusivas. Solicita que programen la iluminación exterior nocturna para atraer vida marina alrededor de tu habitación.

5. Underwater Room en The Manta Resort (Zanzíbar, Tanzania)

5. Underwater Room en The Manta Resort (Zanzíbar, Tanzania)
5. Underwater Room en The Manta Resort (Zanzíbar, Tanzania)

Concepto único: Una estructura flotante de tres niveles: cubierta para tomar el sol, nivel a ras del agua para comer y relajarse, y dormitorio submarino a 4 metros de profundidad rodeado de arrecifes de coral.

Ubicación: En la isla Pemba, a 250 metros de la costa, en una zona de conservación marina.

Mejor temporada: De julio a octubre, cuando el agua está más clara y las condiciones climáticas son óptimas.

Experiencias complementarias: Snorkel y buceo en arrecifes prístinos, avistamiento de ballenas jorobadas (agosto-octubre), excursiones a bosques de manglar y visitas a aldeas tradicionales.

Consejos prácticos: La habitación está anclada en una zona de conservación marina privada, por lo que la privacidad es total. Los focos submarinos atraen pulpos, calamares y peces multicolores durante la noche.

6. Lovers Deep Submarine (Caribe)

Concepto único: Un submarino de lujo reconvertido en suite exclusiva que puede anclarse junto a arrecifes específicos según las preferencias del huésped.

Ubicación: Móvil, principalmente en aguas del Caribe, con base en Santa Lucía.

Mejor temporada: De diciembre a abril, coincidiendo con la temporada seca del Caribe.

Experiencias complementarias: Chef personal especializado en afrodisíacos, mayordomo, capitán privado y opción de personalizar la decoración y ubicación específica del submarino.

Consejos prácticos: Requiere reserva con mínimo 3 meses de antelación y depósito significativo. Incluye traslados en helicóptero y lancha rápida hasta el punto de embarque.

Casas en los árboles: regreso a la infancia en la copa de los árboles

Mucho más sofisticadas que las cabañas de nuestra infancia, estas estructuras elevadas combinan la conexión con la naturaleza y la sensación de aventura con comodidades dignas de hoteles de lujo.

7. Treehotel (Harads, Suecia)

Concepto único: Conjunto de cabañas de diseño vanguardista suspendidas a 4-6 metros del suelo, cada una con un concepto arquitectónico único: un cubo espejo, un OVNI, un nido de pájaro gigante o una cabina camuflada.

Ubicación: En un bosque de pinos cerca del río Lule, a 100 km del Círculo Polar Ártico.

Mejor temporada: Verano (junio-agosto) para el sol de medianoche y actividades al aire libre; invierno (diciembre-marzo) para nieve, auroras boreales y actividades árticas.

Experiencias complementarias: Observación de auroras boreales, kayak en el río Lule, pesca, senderismo con guías sami, y en invierno, motonieve y trineos de perros.

Consejos prácticos: La habitación “Mirrorcube” es la más fotografiada y demandada, reserva con al menos 6 meses de antelación. El restaurante utiliza ingredientes locales como reno, alce y bayas silvestres.

8. Keemala (Phuket, Tailandia)

8. Keemala (Phuket, Tailandia)
8. Keemala (Phuket, Tailandia)

Concepto único: Villas inspiradas en tribus antiguas imaginarias, incluyendo “Bird’s Nest Pool Villas” que parecen nidos gigantes tejidos entre la vegetación tropical.

Ubicación: En la selva tropical de Phuket, a 40 minutos del aeropuerto y alejado de las zonas turísticas masificadas.

Mejor temporada: De noviembre a abril, durante la estación seca.

Experiencias complementarias: Spa holístico con tratamientos tradicionales tailandeses, clases de cocina, meditación en la selva y excursiones a islas cercanas menos conocidas.

Consejos prácticos: Cada villa tiene piscina privada. El resort tiene filosofía wellness con menús orgánicos y sin carnes rojas. Solicita la villa Clay Pool Cottage para mayor privacidad.

9. Pacuare Lodge (Costa Rica)

Concepto único: Eco-lodge de lujo accesible solo mediante rafting o teleférico manual sobre el río, con suites en los árboles iluminadas con velas y lámparas de aceite.

Ubicación: En la reserva privada del río Pacuare, rodeado de 25,000 acres de selva tropical protegida.

Mejor temporada: De diciembre a abril, durante la estación seca, aunque para rafting los meses de mayo a noviembre ofrecen rápidos más emocionantes.

Experiencias complementarias: Rafting clase III-IV, tirolinas a través del dosel de la selva, caminatas a cascadas secretas, observación de aves y visitas a comunidades indígenas Cabécar.

Consejos prácticos: No hay electricidad en las habitaciones, creando una atmósfera romántica con iluminación natural. Lleva ropa que seque rápido y protección contra insectos. La suite “Linda Vista” ofrece las mejores vistas panorámicas.

Para estudiantes de arquitectura, biología o turismo sostenible que deseen investigar estos innovadores conceptos de alojamiento integrados en la naturaleza, un plan de asistencia para estudiantes puede cubrir estancias académicas prolongadas con la tranquilidad de contar con asistencia médica incluso en ubicaciones remotas.

Hoteles cueva: lujo troglodita contemporáneo

Habitaciones excavadas en formaciones rocosas milenarias que combinan la historia ancestral con el confort moderno, creando espacios de una acústica y temperatura naturalmente perfectas.

10. Cuevas Al Jatib (Granada, España)

Concepto único: Antiguas cuevas trogloditas rehabilitadas con influencia andalusí-morisca, cada una con chimenea, bañera de hidromasaje y decoración artesanal.

Ubicación: En Baza, Granada, en el geoparque de la UNESCO, a 1.5 horas de la Alhambra.

Mejor temporada: Primavera (abril-junio) y otoño (septiembre-noviembre) para temperaturas moderadas y menor afluencia turística.

Experiencias complementarias: Baños árabes privativos, observación astronómica en el desierto de Gorafe, rutas por el geoparque y visitas a la Alhambra.

Consejos prácticos: La temperatura interior se mantiene constante (18-20°C) independientemente del clima exterior. Reserva la cueva “Altiplano” para mayor espacio y mejores vistas.

Si planeas recorrer España explorando alojamientos únicos como este, infórmate sobre los requisitos y precios actualizados para viajar a España desde México.

11. Cappadocia Cave Suites (Göreme, Turquía)

Concepto único: Hotel excavado en formaciones de toba volcánica con habitaciones que conservan elementos originales de las antiguas viviendas y templos bizantinos, incluyendo frescos históricos.

Ubicación: En el centro histórico de Göreme, Patrimonio de la Humanidad, con vistas a los famosos “chimeneas de hadas”.

Mejor temporada: Abril-junio y septiembre-octubre, evitando el calor extremo del verano y el frío invernal.

Experiencias complementarias: Vuelos en globo al amanecer sobre las formaciones rocosas, visitas a ciudades subterráneas, iglesias rupestres con frescos bizantinos y degustación de vinos capadocios en bodegas trogloditas.

Consejos prácticos: Las King Suites ofrecen jacuzzi privado. La terraza del hotel es uno de los mejores puntos para fotografiar los globos al amanecer sin necesidad de volar.

12. Sextantio Le Grotte della Civita (Matera, Italia)

12. Sextantio Le Grotte della Civita (Matera, Italia)
12. Sextantio Le Grotte della Civita (Matera, Italia)

Concepto único: Proyecto de “albergo diffuso” que ha recuperado cuevas habitadas continuamente desde la prehistoria hasta los años 50, transformándolas en suites minimalistas que respetan la historia y materiales originales.

Ubicación: En los Sassi de Matera, el barrio troglodita más antiguo de Italia y Patrimonio de la Humanidad.

Mejor temporada: Mayo-junio y septiembre-octubre, cuando el clima es agradable y hay menos turistas.

Experiencias complementarias: Desayuno servido en una iglesia rupestre del siglo XIII, talleres de pan tradicional, recorridos por criptas bizantinas con frescos medievales y cenas a la luz de las velas en restaurantes trogloditas.

Consejos prácticos: Solicita habitaciones con vistas al barranco para contemplar el antiguo asentamiento iluminado por la noche. El hotel no tiene ascensor y requiere caminar por callejones empedrados, no recomendable para personas con movilidad reducida.

Estructuras reconvertidas: nueva vida para construcciones extraordinarias

Antiguos faros, aviones retirados, vagones de tren o silos industriales transformados en alojamientos únicos que preservan su carácter original mientras ofrecen una experiencia completamente nueva.

13. Crane Hotel Faralda (Ámsterdam, Países Bajos)

Concepto único: Antigua grúa portuaria industrial reconvertida en hotel boutique con solo tres suites de lujo a 50 metros de altura y una piscina en la cima.

Ubicación: En NDSM, antiguo astillero reconvertido en distrito cultural alternativo, a 15 minutos en ferry gratuito desde la Estación Central.

Mejor temporada: Abril-mayo (floración de tulipanes) y septiembre (menos turistas y clima agradable).

Experiencias complementarias: Bungee jumping desde la grúa, recorridos en barco por los canales, visitas a estudios de artistas en el barrio NDSM y cenas en restaurantes instalados en invernaderos.

Consejos prácticos: La estructura original se mueve ligeramente con el viento, creando una sensación única pero no recomendable para quienes sufren de vértigo. La suite “Secret” ofrece las mejores vistas panorámicas de la ciudad.

14. Costa Verde 727 Fuselage (Costa Rica)

Concepto único: Un Boeing 727 auténtico rescatado del desguace y transformado en suite de lujo, suspendido sobre la selva tropical con vistas al océano Pacífico.

Ubicación: En Manuel Antonio, integrado en la selva tropical a 15 minutos de las playas del Parque Nacional.

Mejor temporada: Diciembre a abril, durante la estación seca.

Experiencias complementarias: Observación de fauna en el Parque Nacional Manuel Antonio, canopy tours, rafting en el río Savegre y avistamiento de ballenas (agosto-octubre).

Consejos prácticos: La cabina del avión se ha transformado en una terraza de madera con jacuzzi. El interior conserva elementos originales como compartimentos superiores reconvertidos en estanterías. Reserva con al menos 3 meses de antelación.

15. Spitbank Fort (Portsmouth, Reino Unido)

Concepto único: Fortaleza marítima victoriana de 1867 transformada en hotel exclusivo en medio del mar, con solo 9 suites de lujo, spa, restaurante gourmet y terraza para observación de estrellas.

Ubicación: En el Solent, a 1.6 km de la costa de Portsmouth, accesible solo en barco privado.

Mejor temporada: Mayo-septiembre para disfrutar de la terraza y actividades marítimas.

Experiencias complementarias: Pesca, paseos en lancha rápida, degustación de champagne en la antigua polvorín, observación de estrellas y tratamientos de spa en antiguas cámaras de municiones.

Consejos prácticos: Exclusividad total reservando el fuerte completo para grupos (capacidad máxima 18 personas). Los muros de 4 metros de espesor garantizan un silencio absoluto. El traslado en barco está incluido pero sujeto a condiciones meteorológicas.

Hoteles en ubicaciones extremas: al borde de lo imposible

Alojamientos que desafían la lógica por su ubicación en entornos aparentemente inhóspitos, desde acantilados vertiginosos hasta desiertos remotos o cumbres montañosas inaccesibles.

16. Skylodge Adventure Suites (Valle Sagrado, Perú)

16. Skylodge Adventure Suites (Valle Sagrado, Perú)
16. Skylodge Adventure Suites (Valle Sagrado, Perú)

Concepto único: Cápsulas transparentes de aluminio y policarbonato suspendidas a 400 metros de altura en un acantilado, accesibles solo mediante vía ferrata o tirolina.

Ubicación: En el Valle Sagrado de los Incas, a 1 hora de Cusco y 30 minutos de Ollantaytambo.

Mejor temporada: Abril-octubre, durante la estación seca andina.

Experiencias complementarias: Escalada en vía ferrata, descenso en tirolina de 700 metros, visitas a sitios arqueológicos incas menos conocidos y mercados tradicionales.

Consejos prácticos: Requiere condición física moderada para el acceso. Las cápsulas tienen baño privado ecológico. No apto para personas con miedo a las alturas. Lleva una pequeña mochila con lo esencial, ya que el espacio es limitado.

17. Kachi Lodge (Salar de Uyuni, Bolivia)

Concepto único: Domos geodésicos de lujo instalados directamente sobre el salar más grande del mundo, combinando la experiencia de glamping con uno de los paisajes más surrealistas del planeta.

Ubicación: En pleno Salar de Uyuni, a 3,600 metros de altitud y a 2 horas del aeropuerto más cercano.

Mejor temporada: Diciembre-marzo para ver el “espejo del cielo” cuando el salar se inunda ligeramente; abril-noviembre para el salar seco y cielos estrellados.

Experiencias complementarias: Excursiones en 4×4 a islas con cactus milenarios, visitas a comunidades locales que cosechan sal artesanalmente, observación astronómica con telescopios profesionales y flamingos en lagunas de colores.

Consejos prácticos: Aclimatación previa recomendada por la altitud. Los domos tienen calefacción, baño privado y decoración de diseño con artesanía local. La gastronomía está a cargo del reconocido restaurante Gustu de La Paz.

18. Three Camel Lodge (Desierto del Gobi, Mongolia)

Concepto único: Gers (yurtas tradicionales mongolas) de lujo en medio del desierto, construidos según técnicas ancestrales pero con comodidades modernas y compromiso total con la sostenibilidad.

Ubicación: En la provincia de Ömnögovi, a 1 hora en avioneta desde Ulaanbaatar y luego 2 horas en 4×4.

Mejor temporada: Mayo-septiembre, evitando el invierno extremo.

Experiencias complementarias: Expediciones a los Acantilados Llameantes, yacimientos de dinosaurios, paseos en camello bactriano, encuentros con familias nómadas y observación de cielos estrellados sin contaminación lumínica.

Consejos prácticos: El lodge funciona completamente con energía solar y eólica. No hay señal telefónica ni internet, ofreciendo una desconexión total. Las temperaturas oscilan dramáticamente entre el día y la noche, incluso en verano.

Maravillas arquitectónicas: cuando el diseño redefine la hospitalidad

Hoteles donde la arquitectura vanguardista se convierte en protagonista, creando espacios que desafían convenciones y ofrecen experiencias inmersivas a través del diseño.

19. Bubble Hotel (Islandia)

Concepto único: Burbujas transparentes climatizadas en medio de bosques que permiten dormir bajo las auroras boreales y las estrellas con total privacidad.

Ubicación: Varias ubicaciones secretas a 1-2 horas de Reykjavik, reveladas solo tras la reserva para mantener la privacidad.

Mejor temporada: Septiembre-abril para auroras boreales; junio-julio para el sol de medianoche.

Experiencias complementarias: Circuito de la Golden Circle, baño en aguas termales secretas, avistamiento de ballenas y excursiones a glaciares y cascadas.

Consejos prácticos: Las burbujas tienen baños compartidos en una instalación central. Lleva antifaz para dormir durante el verano (sol de medianoche). La calefacción mantiene la burbuja confortable incluso en invierno.

20. Montaña Mágica Lodge (Huilo Huilo, Chile)

20. Montaña Mágica Lodge (Huilo Huilo, Chile)
20. Montaña Mágica Lodge (Huilo Huilo, Chile)

Concepto único: Hotel con forma de volcán cubierto de vegetación, con una cascada que fluye desde su cúspide y habitaciones integradas en una estructura que parece salida de un cuento de hadas.

Ubicación: En la Reserva Biológica Huilo Huilo, en medio del bosque patagónico, a 2 horas de Panguipulli.

Mejor temporada: Diciembre-marzo para actividades al aire libre; junio-agosto para paisajes nevados y aguas termales.

Experiencias complementarias: Tirolinas a través del dosel del bosque, observación de pudúes (el ciervo más pequeño del mundo), senderismo a cascadas secretas y baños termales naturales.

Consejos prácticos: Para acceder al hotel se cruza un puente colgante de troncos. Las habitaciones tienen nombres de especies locales en lugar de números. El restaurante utiliza ingredientes silvestres recolectados en la reserva.

Consideraciones prácticas para alojamientos no convencionales

Hospedarse en estos hoteles extraordinarios requiere una planificación especial y consideraciones que van más allá de las habituales en alojamientos tradicionales.

Reservas y anticipación

La exclusividad y limitada capacidad de estos alojamientos exige planificación:

  • Reserva con 6-12 meses de antelación para hoteles icónicos como el Icehotel o The Muraka.
  • Verifica políticas de cancelación que suelen ser más estrictas que en hoteles convencionales.
  • Considera temporadas intermedias para mejor disponibilidad y precios más accesibles.
  • Consulta requisitos especiales como edad mínima, condición física o documentos específicos.
  • Evalúa paquetes completos que incluyan traslados especiales, frecuentemente necesarios para llegar a ubicaciones remotas.

Equipaje especializado

Estos alojamientos suelen requerir elementos específicos:

  • Hoteles de hielo: Ropa térmica técnica, calzado adecuado para nieve y protección extra para dispositivos electrónicos sensibles al frío.
  • Alojamientos remotos: Botiquín completo, repelente específico para la zona, linterna potente y baterías externas para dispositivos.
  • Hoteles submarinos: Medicación para mareo si eres sensible, equipo de snorkel propio si prefieres no usar material compartido.
  • Casas en árboles: Calzado antideslizante, binoculares para observación de fauna y protección contra insectos específicos.

Si planeas visitar Japón para hospedarte en alguno de sus hoteles cápsula o ryokans tradicionales, recuerda que cada tipo de alojamiento tiene sus propias etiquetas y costumbres que conviene conocer previamente.

Riesgos específicos y cobertura de viaje

Los alojamientos no convencionales implican consideraciones especiales:

  • Ubicaciones remotas: Acceso limitado a asistencia médica inmediata.
  • Condiciones climáticas extremas: Posibilidad de cancelaciones o evacuaciones por seguridad.
  • Actividades complementarias de riesgo: Muchos incluyen experiencias de aventura que requieren cobertura específica.
  • Costos elevados: La inversión significativa merece protección contra cancelaciones imprevistas.

Para viajeros que planean visitar varios de estos alojamientos extraordinarios a lo largo del año, un plan Multiviaje Anual con cobertura para actividades de aventura y destinos remotos ofrece la tranquilidad necesaria para centrarse en la experiencia.

Si tu viaje incluye solo una de estas experiencias únicas, un plan Single Trip diseñado específicamente para ese destino puede ser la opción más eficiente, asegurándote cobertura para las condiciones particulares de ese alojamiento.

Cómo capturar la experiencia: consejos fotográficos

Estos alojamientos extraordinarios merecen ser documentados con imágenes que capturen su esencia única:

Fotografía en condiciones desafiantes

  • Hoteles de hielo: Protege tu equipo del frío extremo con bolsas especiales y baterías extra (el frío las agota rápidamente). Utiliza trípode para exposiciones largas en la baja luminosidad.
  • Alojamientos submarinos: Considera un filtro polarizador para reducir reflejos en los cristales. Las mejores fotos se obtienen al amanecer y atardecer cuando la luz penetra en el agua en ángulo.
  • Casas en árboles: Un gran angular capturará mejor los espacios reducidos y las vistas panorámicas. Aprovecha la “hora dorada” cuando la luz atraviesa el dosel de los árboles.
  • Hoteles en ubicaciones extremas: Incluye elementos que den escala para transmitir la grandiosidad del entorno. Protege tu equipo de condiciones extremas (arena, humedad, altitud).

Más allá de las fotos convencionales

  • Time-lapse: Ideal para capturar auroras boreales desde iglús de cristal o el movimiento de la vida marina desde habitaciones submarinas.
  • Fotografía nocturna: Muchos de estos alojamientos están en zonas sin contaminación lumínica, perfectas para astrofotografía.
  • Drones: Verifica previamente si el hotel permite su uso; pueden capturar perspectivas imposibles de hoteles en acantilados o estructuras flotantes.
  • Vídeo 360°: Perfecto para transmitir la experiencia inmersiva de estos espacios únicos.

Cuando el alojamiento se convierte en destino

Estos 20 hoteles insólitos representan mucho más que un lugar donde pasar la noche; son destinos en sí mismos, experiencias transformadoras que redefinen nuestra concepción del viaje y nos conectan con el entorno de maneras sorprendentes.

Desde la fragilidad efímera de un palacio de hielo hasta la inmersión total en el mundo submarino, pasando por el regreso a nuestros sueños infantiles en casas en los árboles o la conexión ancestral en hoteles cueva, cada uno de estos alojamientos extraordinarios nos invita a experimentar el mundo desde una perspectiva radicalmente diferente.

Si buscas inspiración para tu próximo viaje más allá de destinos convencionales como Veracruz, Argentina o Cuba, considera convertir el alojamiento en el protagonista de tu aventura. La experiencia de despertar bajo el hielo, entre burbujas de peces tropicales o suspendido a cientos de metros sobre un valle, creará recuerdos que perdurarán mucho más que cualquier fotografía de un monumento icónico.

Recuerda que la naturaleza extraordinaria de estos alojamientos implica también consideraciones especiales en cuanto a reservas, preparación y protección. Antes de embarcarte en estas experiencias únicas, infórmate sobre cuánto cuesta un seguro de viaje internacional según el destino que incluya cobertura para las particularidades de estos alojamientos no convencionales.

¿Has tenido la oportunidad de hospedarte en algún hotel insólito? ¿Cuál de estos 20 alojamientos extraordinarios encabeza tu lista de deseos viajeros? Comparte tu experiencia o tus planes en los comentarios y ayuda a otros viajeros a descubrir que, a veces, el viaje más memorable comienza al cerrar la puerta de una habitación verdaderamente extraordinaria.

Tu viaje comienza aquí

Descubre el mundo a través de nuestro blog